martes, 28 de febrero de 2017

ENTRAMOS EN BAJA

26 de febrero

Hoy estoy en baja. Estuve mucho tiempo arriba pero ya bajé. Me sorprendió mucho leer que el hombre más feliz que conozco en el mundo, el Hermano David Steindl-Rast expresó que él también padece depresiones y que lo único que hace cuando le vienen es ejercitarse en la paciencia y decirse: Esto también va a pasar.
Como cuando me venían las depresiones por largas temporadas, mi bajón empezó a venirme justo un mes antes del Otoño.
Ya estoy empezando a contemplar que los días son más largos y ese cambio lumínico también está influyendo en mi estado de ánimo.
Lo único que espero es que el bajón no me dure tanto como en esos años en que me duraba casi todo el Otoño y casi toda la Primavera. Ya habíamos superado con Jorgelina los ciclos, no debería volver atrás.
Tengo que averiguar el jueves, si es que vamos al súper, cuando comienza el taller de "Escribidores" acá en la Casa de la Cultura de Unquillo, ya me han dado ganas de empezar un nuevo taller literario con otra gente.
Me voy a tomar las pastillas para acostarme temprano porque no tengo ningún motivo para trasnochar. Hoy ha sido un largo día.

28 de febrero

Me acabo de dar cuenta que para superar los ciclos debo hacer cosas, aunque sean sencillas. Por ejemplo hoy tengo pendiente, hacer la contabilidad y ordenar la casa para cuando venga Ely el 2 de marzo.

jueves, 23 de febrero de 2017

VOLVIENDO AL PRESENTE (Lo que hago)

Después de haber estado jugando con el futuro, muy particularmente desde que fallecieron mis hermanos y me dí cabal cuenta que yo también era finito y que tal vez no me alcanzaría la vida para cumplir las metas con las que sueño, estuve largo tiempo tratando de determinar qué era lo que quería desde la perspectiva patrimonial para ese futuro incierto y como para que proceda la ley de atracción con esos sueños. Ahora tengo los objetivos, aunque lo que se demuestra de la descripción de ellos es como lo dice mi primer libro, que lo que vengo siendo desde hace muchos años es un Pymi (Pequeño y Mediano Inversor), siempre lo he querido y hace tan solo 2 años me amigué con ese costado mío, cuando escribí el libro: "De estados, espacios & legados".
Ahora no podemos irnos al futuro, dado que ello es imposible, en realidad todavía no existe y lo que existe y tiene verdadero sentido es nuestro presente.
En mi presente hago estas cosas:
1) Somos Matrimonio Lat (living, apart, together).
2) Matrimonio Dink (Dual income no kids).
3) Hemos fundado una Organización Socio-Familiar y Económica llamada: Alppi Serra (Comunidad).
4) Recibo una Renta Vitalicia.
5) Tenemos un Emprendimiento Comercial llamado Ensueño (Cosmética, Fragancias y Hogar)
6) Asesor Jurídico especialista en discapacidad y salud mental.
7) Procurador del Matrimonio y de algunos miembros de mi familia amplia.
8) Administrador del Refugio Las Vueltas que alquilo.
9) Comerciante Eventual de cosas muebles usadas y productos de Ensueño.
10)Estoy permanentemente meditando, orando, rezando y  realizando autoconocimiento y conocimiento de los otros, soy bastante empático. Me encanta socializar y al mismo tiempo valoro muchísimo mi soledad y el retiro.
11) Las técnicas psicológicas que conozco son: la cognitiva-conductual, el eneagrama, el coaching, la astrología, un poco del tarot, las psicologías de la tercera ola y la psicología transpersonal.
12) Bachiller Humanista, por lo que me gusta la Filosofía, la Espiritualidad, las Ciencias Sociales y el Arte.
13) El Arte requiere un capítulo aparte en mi vida. Mi predilecta es la Literatura, siendo mi estilo primordial el autobiográfico, aunque también he desarrollado otros. De vez en cuando, dibujo o pinto, hago teatro y bailo. Al que he abandonado por completo, porque nunca llegue a aprenderlo lo suficiente, es el canto.
14) Me gusta todo tipo de diseño y los consumo, ya no realizo mis propios diseños. Pero expreso mi identidad, posición social e idiosincrasia a través de ellos.
15) Me gusta la cocina sencilla y la comida mínimamente naturista, sin llegar a ser extrema, sigo las pautas y recetas que me enseño mi madre en su vejez, habiendo ella llegado a los 90 años.
16) Sigo la Medicina Alopática y no tengo problemas con tomar remedios, psicofármacos, hacerme estudios y eventualmente operaciones. En esto sigo la Tradición Medica de mi familia, principalmente materna. Mi Medico de Cabecera es el Psiquiatra Cognitivo Conductual, Raimundo Juan Muscellini y también es mi asesora, en los problemas de salud de la familia, mi hermana Psiquiatra Psicoanalista, María Lucía Alippi.
17) Desde que me recibí de Abogado por allá en el 2000 he sido en todo lo demás que he mencionado: Autodidacta. Y así quiero continuar.
18) Contamos con nuestra casa de campo, donde yo vivo; El Refugio Las Vueltas, en donde comparto con mi esposa, amigos y familia, su mucha magia, paz y naturaleza exuberante. Allí algunos realizan voluntariados y aportan lo suyo.
19) También está nuestro "Centro de Operaciones" en la Ciudad de Córdoba la casa: Colorín Colorado, donde vive ella y donde tengo mi estudio. Ambas casas son para nosotros verdaderos "hogares templos".
20) Tenemos también un hermosísimo terreno de 6.500 m2 en Mirador del Lago, Localidad de Bialet Masse, con costa a un arroyito al que le hemos puesto: Guadalupe, donde ella sueña con construir su propia casa de campo: "María Cruz". De vez en cuando lo visitamos y hacemos allí picnics, sea solos, sea acompañados.
21) Por último nuestro Peugeot 207 mod. 2016, llamado "El Ciclón", que nos brinda una gran prestación en movilidad para nosotros y para algunos acompañantes.
22) Soy visionario, muy intuitivo, medio psíquico y místico.
23) Realizo un voluntariado como acompañante humanista y espiritual.
24) Soy en definitiva y como un buen humanista; POLÍMATA.

AUNQUE CUANDO ME ATACA EL ENSUEÑO PUEDO ESTAR LARGAS TEMPORADAS VISLUMBRANDO MI FUTURO, DESDE HACE MUCHÍSIMOS AÑOS ME CONCENTRO SIEMPRE EN UNA EXCELENTE CALIDAD DE VIDA Y EN TODO LO QUE ESTOY EXPERIMENTANDO EN EL AQUÍ Y AHORA. SOÑAR CON EL FUTURO TAMBIEN ME SIRVE, Y LO RECONOZCO, PARA EVADIRME UN TANTO DE MI ESTRÉS PRESENTE COMO EL QUE ESTAMOS VIVENCIANDO DESDE 2015 CUANDO NOS ENDEUDAMOS MUCHÍSIMO PARA PAGAR NUESTRAS DOS ULTIMAS INVERSIONES.





.

DECRETO II

Habiendo dudado ayer 22 sobre mi objetivo sobre el auto de mis sueños, meditando sobre el respecto, me quité la duda de una vez por todas y llegué a la conclusión que éste será el orden de mis prioridades desde que recupere mi capacidad de ahorro:

DECRETO:

Primero: organizaremos un viaje por Europa con Ely. Segundo: comenzaré a juntar para comprarme una Ecosport 4x4. Tercero: continuaré ahorrando  hasta poder comprar un inmueble con títulos perfectos, si es posible; la casa de Faustino, de lo contrario alguna otra construida o a construirse en un nuevo terreno que deberé descubrir (La tercera es la vencida). Cuarto: Concluiré mi etapa de inversor de bienes valiosos comprando el Jeep Wrangler Sport 2 puertas. Sexto: Adquiriré la mayor cantidad que pueda, de monedas conmemorativas de Plata y Oro Argentinas.
El tiempo que estimo para hacer este capital serían 25 años, espero que Dios me los conceda y que pueda llegar lúcido a la vejez. 

miércoles, 22 de febrero de 2017

HAY QUE SER PLÁSTICOS

Luego de meditarlo un buen tiempo, he llegado a la conclusión de que hay que ser neuroplásticos y por ende tomar decisiones pragmáticas.
Si bien el Jeep Wrangler es el auto de mis sueños desde el año 1978, la Ecosport también es un auto de mis sueños y no solo mío sino de Nuestros Sueños, desde que nos casamos.
Así que después de pensarlo mucho, acabo de decidir que apenas recupere la capacidad de ahorro iré detrás de la Ecosport que es una 4x4 que me sobraría en prestaciones para lo que necesito y que resulta sumamente hermosa.
Después, si Dios me da vida y más ahorros iría por el Jeep para cerrar mi carrera. Aunque también está buena la idea de cerrarla con la Ecosport y pasar luego a ahorrar para los demás objetivos. Seguiré meditando éste último punto.

OTRA VEZ LA DUDA


martes, 21 de febrero de 2017

EL MAGO



El Mago es un arquetipo que habita nuestra imaginación y nuestra vida desde que el hombre es hombre. En los comienzos se presentaba como chamán, brujo, mujer medicina. Con el tiempo fue adoptando distintas formas: alquimista, curandero, sacerdote, rabino. En su versión más moderna, podríamos buscarlo en médicos, psicólogos,  coaches, counselors, docentes, sanadores, , poetas, pintores, cineastas, artistas de toda clase. ¿Por qué asociarlo a tan amplio abanico de actividades? Porque la especialidad del Mago es transformar la realidad obrando un cambio en su propia conciencia, y por resonancia en las de los demás.

(el autor del blog, Dr. Leandro Alippi García, diciente enfáticamente con la autora del presente artículo, la Lic. Fondevila, cuando ésta incorpora a los médicos y psicólogos entre los magos, por cuanto Alippi García considera que ellos son tratantes del cuerpo y/o la mente y que los magos antiguos y posmodernos son y han sido siempre tratantes del alma, por lo que concluye Alippi García que ambos deben trabajar en interdisciplina dado que los magos son complementarios de la Medicina y los Auxiliares de la medicina y también está mal que se nos llame Terapeutas Alternativos pues ubicarnos, promovernos y tratar a nuestros paciente o clientes, como alternativos, resulta muy muy peligroso y termina siendo una incompetencia ético profesional evidente para nosotros los complementarios)

Lo escrito en naranja es un agregado del autor del blog
Lic. Fabiana Fondevila
Directiva del Centro Transpersonal Buenos Aires

AÑO DEL GALLO PARA EL PERRO


En el umbral del año del gallo, el perro se entrega fervientemente a seguir el tao (camino). Sabe que ha pasado fuertes sacudones durante el año del primate y en más de una ocasión volvió a la cucha con la cola entre las patas, sin un hueso y de mal humor.

Los tiempos cambiaron abruptamente, y como es conservador en sus costumbres y hábitos debió adaptarse a nuevas formas de convivencia en la comunidad de los hombres.

Tiempo de entregarse con el fervor "de una yegua" a los designios del tiempo y seguir a un consejero, líder, pareja, padre o socio en el emprendimiento de nuevas empresas.

Es un año en que el perro recuperará su voz, su talento, y brillará en la plaza del pueblo o en los escenarios del mundo.

Al fin podrá consolidar su vocación, su esfuerzo de tantos años en su oficio, creatividad e ideas revolucionarias que se verán plasmadas a corto plazo, pues el gallo valorará la perseverancia, el sentido común, la humildad y la paciencia que lo caracterizan. Es un tiempo muy positivo, benéfico, de gran expansión. Participará en grupos solidarios, ONG, ayuda a inmigrantes, comedores, planes de paz, ecología y medio ambiente con decisión de mando, gestión y altruismo. Su espíritu de libertad y justicia encontrará eco en nuevos amigos y discípulos.

Transmitirá con pasión su mensaje de ser puente entre mundos complementarios y fuente de inspiración para el nuevo paradigma.

Durante este año, el perro profundizará en las relaciones padre-hijo, esposa-esposo, maestro-discípulo y sentirá que tiene todo el permiso para ladrar sus verdades.

El año del gallo traerá algunas turbulencias en su vida afectiva; cambios de roles, cortocircuitos, desazón sexual y enfrentamientos por la distribución del tiempo dentro del hogar.

El perro está abierto, receptivo, atento a quien se acerca a su vida, a su cucha, y sobre todo a su corazón que estuvo a la deriva, golpeado por una tempestad de situaciones inevitables que lo desgarraron afectivamente.

Se prepara para estar en la vanguardia, abrir el tercer ojo, compartir el puchero y el alimento balanceado con el zoo, soltar amarras del pasado rumbo a un nuevo tiempo en el que sabe que debe estar sano holísticamente para llegar a su año, 2018, donde como todo el zoo en su ciclo deberá pagar peaje kármico.

Por Ludovica Squirru Dari.

Descubrí más detalles y predicciones para cada signo en el nuevo libro de Ludovica Squirru Dari, “Horóscopo Chino 2017. Año del gallo de fuego”, de Ediciones Urano.

DECRETO

Estando cumpliendo mi viejo sueño de hace 20 años de vivir en el campo y muy particularmente en la tierra que descubrí en el año 1996, si Dios me ayuda le compraré la casa a Faustino, aunque hoy 21 de febrero del año 2017, siendo las 5:13 am, decreto:
"Cuando recupere mi capacidad de ahorro, comenzaré a juntar para comprar un nuevo auto, mientras tanto, y a medida que pueda, le continuaré alquilando su casa con sucesivos contratos comunes y corrientes.
Ya estoy listo para desapegarme, achicarme y seguir aún más  la máxima minimalista: Menos es más.
Es decir; si Faustino quisiera vender su casa a un tercero, antes que yo muriese y pudiese comprarla..., me iría a vivir a mi departamento de Pueblo Alberdi, llamado: El Nano Urbano, y en su caso, experimentaría un nuevo cambio y otra vida de las muchas que habré tenido en mi existencia terrena".

domingo, 19 de febrero de 2017

DECLARACIÓN

Hace más de un año, pudimos ver con mi psicóloga que estaba atravesando la crisis de la mediana edad, ella ubicó su comienzo a mis 45 años, sin embargo recuerdo muy bien que en el año 2010 ya estaba anhelando un cambio sustantivo en mi vida y a los 41 años, (2011) caí en mi última gran crisis mental. Quiere decir que yo estaría en la crisis de la mediana edad desde mis 40 años aproximadamente.
Durante éstos 7 años me he venido replanteando toda mi vida hasta ahora y he tomado cabal consciencia que estoy en la madurez, habiendo quedado la juventud atrás.
Hace tan solo dos días, hice una declaración en el grupo de mis compañeros Leoninos: Estoy feliz!! me siento realizado, se puede decir que siento que he cerrado todos los asuntos con los que soñaba en mi juventud. Me siento completo y entero y tengo una gran amistad conmigo mismo y he aprendido a amar a los demás, por ende, también recibo muchísimo amor.
Con todas las muertes muy muy cercanas acontecidas en los últimos 5 años, estoy muy consciente de mi finitud y la muerte ha pasado a ser de mis principales consejeras. Todos saben, que nadie sabe, cuándo le llega a uno la hora y siento que me podría llegar en este preciso instante y todos mis asuntos quedarían impecablemente cerrados.
Mis compañeros Leoninos dicen que estamos jugando el comienzo de nuestro segundo tiempo, pero a mi, nunca me gustó el futbol, que es al deporte al que se refieren cuando hacen la analogía, de adolescente fui rugbier y como lo sabrán, éstos realizan un tercer tiempo para celebrar los dos equipos un encuentro de camaradería al final del partido. La camaradería en el rugby no es solo dentro del club, sino interclubes.
El tema es que aunque me siento realizado, con mis asuntos acabados y preparado para cuando la muerte me quiera llevar, por otra parte también me siento más vivo que nunca y de lo más productivo, por lo que no solo aspiro a terminar el segundo tiempo y si es posible, ganar el partido, sino que también aspiro a que Dios me bendiga con un tercer tiempo, como lo hizo con mis padres.
En mi tercer tiempo me dedicaría a compartir con mi Comunidad Afectiva y prestar mi colaboración para que los demás puedan cumplir sus sueños, que es lo que me caracteriza en éste momento de mi vida: el hecho de que todos mis sueños se me hayan cumplido.
Junto a Don Juan, podríamos decir que me especialicé como ensoñador y que aprendí a acechar uno a uno mis sueños hasta cazarlos y verlos hecho realidad. Lo que le sumaría a lo que nos enseño Castaneda, es que hubo en el camino muchísima Fe, primero en la Vida y después en Dios  por lo que siempre me llovieron sus Milagros y Bendiciones.
La cuestión es que más allá de todo lo que he venido haciendo desde lo personal, desde la aventura, desde lo profesional y desde lo cultural, tengo también mis pocos sueños patrimoniales muy pero muy antiguos.
Digo que me siento realizado porque siempre quise llegar a tener una vivienda, un auto nuevo y algunos valores y los tres objetivos ya los he cumplido.
Durante este segundo tiempo quisiera, también desde lo material, cambiar mi Peugeot por ese Jeep Wrangler Sport del que les he hablado en entradas anteriores, tal vez pasando primero por una Ecosport 4x4, además me gustaría cambiar mi Departamento por la casa de Faustino; el Refugio Las Vueltas. También me gustaría aumentar mi colección de monedas de plata conmemorativas, todo ello, sumado a los bellos muebles que herede de mi familia y algunos cuadros. Esto junto a todas mis demás huellas y memorias que vengo elaborando.
Mi heredera de todo lo mío sería mi esposa Ely y solo para el caso que yo la sobreviviera, nombraría herederos testamentarios para transmitirles el acervo hereditario. 
Por último, si Dios me regalase un tercer tiempo, me dedicaría a trabajar para mantener toda mi estructura, colaboraría abnegadamente para que Ely cumpla también todos sus sueños y luego me dedicaría a compartir todo lo que he hecho en la vida, cultivándome permanentemente en mis muchos ratos libres y como esa filosofía y estilo de vida que vengo incorporando desde hace años.

sábado, 18 de febrero de 2017

NO SE QUE SOÑAR PRIMERO

Ely me ha contado varias veces que ha visto una serie que se llama Preppers, personas que se preparan para el fin del mundo. Hoy pude comprobar que este Refugio esta también preparado para ser un 80% autosustentable, diríamos y con unos paneles de energía solar se la puede llevar a un 90%, mínimo.
Después de una larga temporada de lluvias, los caminos se abnegaron y no es fácil salir al Pueblo, la luz se cortó y el gas esta a punto de terminarse. Pude comprobar acabadamente que con temporales de lluvia se llena una cisterna de 11.000 litros, una piletita recreativa de 8.000 litros y un tanque de reserva que no requiere bomba de 3.700 litros. Además para cuando no se puede salir de la casa y uno se queda sin gas, existe una cocina económica, horno y termotanque alternativos a leña. La única precaución que hay que tomar es tener leña seca o dejarla secar en la galería o al sol en los ratos que hubiere despejados durante el día.
La cuestión es que la casa está muy buena, y además tiene paredes de 40 cm de espesor y ventanas con vidrio doble para hacerla más térmica.
El otro día lo invité a mi sobrino Carlos Fábregas, Inmobiliaria, para que tasara la casa, por las dudas pudiera hacer negocio y me dijo que la misma tiene un valor de U$S 75.000, cabe destacar que tengo un departamento de mi propiedad que cuesta alrededor de U$S 43.000 por lo que me estarían faltando U$S 32.000.
Esto me parece increíble, porque el Jeep Wrangler con el que tanto sueño, cuesta, con el beneficio para discapacitados,  justamente U$S 32.000, así que realmente no me puedo decidir a qué inversión le podría dar prioridad. El 4x4 más famoso del mundo me permitiría poder salir y entrar fácilmente de éste lugar, cuando los caminos se abnegan, por lo que en definitiva sería un plus de autosuficiencia también para la propiedad y sus moradores.
Mañana viene mi amigo Faustino Mascotti y creo que hablaré con él de éste tema, porque si me diera la certeza que yo puedo alquilarle esta vivienda por muchos años, creo que me pondría inclinar ya definitivamente por el off road, y apenas recupere mi capacidad de ahorro comenzar a juntar el capital que me falta para comprarlo. Cabe destacar que ya tengo un importante capital en el 207 por lo que para llegar al Jeep tendría que juntar alrededor de U$S 20.000 y es posible que haga un escalón antes pasando primero por una Ecosport 4x4, auto con el que también he soñado durante mucho tiempo. PERO YA VEMOS HACIA DÓNDE SE ESTÁ INCLINANDO LA BALANZA.

viernes, 10 de febrero de 2017

NUESTRO MATRIMONIO LAT


Jean Paul Sartre y Simon de Beauvoir no eran precisamente atolondrados. Le dedicaron una gran parte de su vida al pensamiento y la reflexión. Ellos dos formaron pareja y la suya fue una historia de amor fuera de los cánones de su época. Fueron precursores de lo que hoy llamamos "pareja cama afuera" o LAT (Living Apart Together).
Hay opiniones encontradas respecto a este tipo de relación. Por un lado, pareciera la relación perfecta, con todas las ventajas y ningún inconveniente. Sin embargo, si lo miramos desde otro punto de vista, puede ser el resultado de una época individualista que se niega al compromiso amoroso absoluto
¿Qué es una pareja LAT?
Una pareja LAT es una pareja como todas las demás salvo por un detalle muy especial: Cada uno de los miembros de la pareja mantiene su propio domicilio aunque comparten varias noches a la semana bajo el mismo techo en una de las dos casas. Comparten vacaciones, fiestas y cumplen con todos los compromisos esperables en una relación, excepto por el hecho de que guardan un espacio privado de intimidad fuera de la convivencia (que no es fuera de la pareja). Eligen compartir la vida sin el desgaste de la convivencia.
¿Quiénes viven una relación LAT?
Generalmente las personas que eligen este tipo de relación están en la mediana edad, a partir de los 40 años. Usualmente urbanos de grandes ciudades. Suelen venir de relaciones anteriores, algunos con hijos. Es decir, ya tienen una experiencia previa en cuestiones de relación de pareja.
Dentro de la relación LAT, son monógamos y se mantienen en pareja estable durante muchísimo tiempo. Comparten tiempo libre , vacaciones, alegrías, tristezas y hasta la crianza de los hijos del otro, pero por mutuo acuerdo la casa y la economía de cada uno, son individuales.
En la actualidad, vivimos mucho más tiempo que antes y las mujeres participan de una manera mucho más integral en el mercado laboral, como resultado de poder controlar sus ciclos reproductivos. Esta evolución social ha provocado que la figura del matrimonio como institución y célula básica de la familia haya mutado también.
El matrimonio ha perdido estabilidad y eternidad. A lo largo de la vida de una persona puede haber ahora dos o tres relaciones de pareja importantes. Esto trae aparejada una nueva forma de organización en el campo de las relaciones sentimentales y la familia.
Ventajas, desventajas y razones de una pareja LAT
La pareja es mucho más que el mandato tradicional y clásico de un matrimonio heterosexual compartiendo techo hasta la muerte. Hoy la relación amorosa entre dos personas tiene que situarse en un contexto social muy diferente al de hace tan poco tiempo como 30 años.
Dos adultos de la segunda década del siglo XXI serán, seguramente, individuos mucho más autónomos, autosuficientes y complejos. Sin importar ya si se es mujer u hombre, los vínculos laborales y sociales son complicados para los dos. El estrés, lo vertiginoso de la vida en las ciudades, el equilibrio que hay que sostener entre la multitud de roles que hay que cumplir y la maraña compleja de ex relaciones que vamos llevando a cuestas, hacen que el espacio privado sea un tesoro insustituible.
Poder pactar con el otro los términos de una relación en la que se quiere, precisamente, salvaguardar la magia del amor de todo el resto de cotidianidades. ¿Cómo conseguir salvarse del tedio de la rutina? ¡Yéndose para volver!
Echar de menos al otro es uno de los aditamentos más efectivos contra el tedio y el desgaste. Amar y sentirse amado se unen a la emoción de necesitar estar junto al otro. Cuando se provoca de forma controlada una separación, se provoca un anhelo continuo por ver al otro, y esto realimenta constantemente el romanticismo. Se preserva un poco más la magia del encuentro, de la ilusión renovada y se mantiene un espacio privado que todos necesitamos satisfacer.
Repetir sin errar
En este marco de situación son cada vez mas las personas que apuestan de nuevo por el amor y la pareja, pero no quieren repetir la experiencia de la rutina y la convivencia forzosa 7 días a la semana.
Buscan un equilibrio entre la necesidad de espacio e independencia y el deseo de compartir la vida con el ser amado. El compromiso afectivo es total y profundo. La llave del éxito de la relación… el respeto, la confianza mutua, el amor libremente escogido y por supuesto la fidelidad.