El Mago es un arquetipo que habita nuestra imaginación y nuestra vida desde que el hombre es hombre. En los comienzos se presentaba como chamán, brujo, mujer medicina. Con el tiempo fue adoptando distintas formas: alquimista, curandero, sacerdote, rabino. En su versión más moderna, podríamos buscarlo en médicos, psicólogos, coaches, counselors, docentes, sanadores, , poetas, pintores, cineastas, artistas de toda clase. ¿Por qué asociarlo a tan amplio abanico de actividades? Porque la especialidad del Mago es transformar la realidad obrando un cambio en su propia conciencia, y por resonancia en las de los demás.
(el autor del blog, Dr. Leandro Alippi García, diciente enfáticamente con la autora del presente artículo, la Lic. Fondevila, cuando ésta incorpora a los médicos y psicólogos entre los magos, por cuanto Alippi García considera que ellos son tratantes del cuerpo y/o la mente y que los magos antiguos y posmodernos son y han sido siempre tratantes del alma, por lo que concluye Alippi García que ambos deben trabajar en interdisciplina dado que los magos son complementarios de la Medicina y los Auxiliares de la medicina y también está mal que se nos llame Terapeutas Alternativos pues ubicarnos, promovernos y tratar a nuestros paciente o clientes, como alternativos, resulta muy muy peligroso y termina siendo una incompetencia ético profesional evidente para nosotros los complementarios)
Lo escrito en naranja es un agregado del autor del blog
Lic. Fabiana Fondevila
Directiva del Centro Transpersonal Buenos Aires
No hay comentarios:
Publicar un comentario