Jean Paul Sartre y Simon de Beauvoir no eran precisamente
atolondrados. Le dedicaron una gran parte de su vida al pensamiento y la
reflexión. Ellos dos formaron pareja y la suya fue una historia de amor fuera
de los cánones de su época. Fueron precursores de lo que hoy llamamos
"pareja cama afuera" o LAT (Living Apart Together).
Hay opiniones encontradas respecto a este tipo de relación.
Por un lado, pareciera la relación perfecta, con todas las ventajas y ningún
inconveniente. Sin embargo, si lo miramos desde otro punto de vista, puede ser
el resultado de una época individualista que se niega al compromiso amoroso
absoluto
¿Qué es una pareja LAT?
Una pareja LAT es una pareja como todas las demás salvo por
un detalle muy especial: Cada uno de los miembros de la pareja mantiene su
propio domicilio aunque comparten varias noches a la semana bajo el mismo techo
en una de las dos casas. Comparten vacaciones, fiestas y cumplen con todos los
compromisos esperables en una relación, excepto por el hecho de que guardan un
espacio privado de intimidad fuera de la convivencia (que no es fuera de la
pareja). Eligen compartir la vida sin el desgaste de la convivencia.
¿Quiénes viven una relación LAT?
Generalmente las personas que eligen este tipo de relación
están en la mediana edad, a partir de los 40 años. Usualmente urbanos de
grandes ciudades. Suelen venir de relaciones anteriores, algunos con hijos. Es
decir, ya tienen una experiencia previa en cuestiones de relación de pareja.
Dentro de la relación LAT, son monógamos y se mantienen en
pareja estable durante muchísimo tiempo. Comparten tiempo libre , vacaciones,
alegrías, tristezas y hasta la crianza de los hijos del otro, pero por mutuo
acuerdo la casa y la economía de cada uno, son individuales.
En la actualidad, vivimos mucho más tiempo que antes y las
mujeres participan de una manera mucho más integral en el mercado laboral, como
resultado de poder controlar sus ciclos reproductivos. Esta evolución social ha
provocado que la figura del matrimonio como institución y célula básica de la
familia haya mutado también.
El matrimonio ha perdido estabilidad y eternidad. A lo largo
de la vida de una persona puede haber ahora dos o tres relaciones de pareja
importantes. Esto trae aparejada una nueva forma de organización en el campo de
las relaciones sentimentales y la familia.
Ventajas, desventajas y razones de una pareja LAT
La pareja es mucho más que el mandato tradicional y clásico
de un matrimonio heterosexual compartiendo techo hasta la muerte. Hoy la
relación amorosa entre dos personas tiene que situarse en un contexto social
muy diferente al de hace tan poco tiempo como 30 años.
Dos adultos de la segunda década del siglo XXI serán,
seguramente, individuos mucho más autónomos, autosuficientes y complejos. Sin importar ya
si se es mujer u hombre, los vínculos laborales y sociales son complicados para
los dos. El estrés, lo vertiginoso de la vida en las ciudades, el equilibrio
que hay que sostener entre la multitud de roles que hay que cumplir y la
maraña compleja de ex relaciones que vamos llevando a cuestas, hacen que el
espacio privado sea un tesoro insustituible.
Poder pactar con el otro los términos de una relación en la
que se quiere, precisamente, salvaguardar la magia del amor de todo el resto de
cotidianidades. ¿Cómo conseguir salvarse del tedio de la rutina? ¡Yéndose para
volver!
Echar de menos al otro es uno de los aditamentos más efectivos
contra el tedio y el desgaste. Amar y sentirse amado se unen a la emoción de
necesitar estar junto al otro. Cuando se provoca de forma controlada una
separación, se provoca un anhelo continuo por ver al otro, y esto realimenta
constantemente el romanticismo. Se preserva un poco más la magia del encuentro,
de la ilusión renovada y se mantiene un espacio privado que todos necesitamos
satisfacer.
Repetir sin errar
En este marco de situación son cada vez mas las personas que
apuestan de nuevo por el amor y la pareja, pero no quieren repetir la
experiencia de la rutina y la convivencia forzosa 7 días a la semana.
Buscan un equilibrio entre la necesidad de espacio e
independencia y el deseo de compartir la vida con el ser amado. El compromiso
afectivo es total y profundo. La llave del éxito de la relación… el respeto, la
confianza mutua, el amor libremente escogido y por supuesto la fidelidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario