martes, 25 de julio de 2017

RETENER O DESAPEGARME

Si ustedes han seguido mis entadas anteriores, podrán ver que el viernes pasado, después de un largo proceso material por el que fui atravesando durante estos nueve meses anteriores..., di a luz un Proyecto y una Promesa a mi Sagrado Corazón de Jesús, acompañado por la Virgen de la Dulce Espera.

La Promesa tenía 4 puntos:

1) No vender mi departamento
2) No tratar de comprar bajo ningún modo este Refugio
3) No darle importancia a mi viaje a Europa en el 2020
4) Vender mi auto y su autoplan para ahorrarme la cuota

El niño que di a luz, tiene 4 días y ya mostró signos de que es una especie de "sujeto" simbólico un tanto independiente de mis ideas.
Varios me felicitaron por mi practicidad, algunos me advirtieron cómo cuidarlo, Ely me trató de hacer ver que aunque tenga los ojitos aún cerrados, los mismos son entre verdes y miel, como eran los de mis padres. Ojos claros, en definitiva. Ojos de clarividente.
Dejando el lenguaje poético y yendo más al literal y real... les contare para introducirnos más en el asunto un hecho que me ocurrió hace 2 semanas:

Todos saben la innumerable cantidad de pérdidas tan profundas que he padecido desde el 2012. Ello va en concomitancia también con un proceso espiritual de desapego progresivo que yo mismo decidí emprender hace unos años.
El hecho que les voy a contar se dio durante ciertos días, cuando dos de mis tres perros que tienen régimen de total libertad, salieron de paseo y en lugar de volver a la noche, como es lo habitual, se demoraron y estábamos cursando el tercer día de su ausencia cuando comencé a preocuparme sobremanera.
Le rece y rogué con mucha fe y fuerza a Dios para que me los trajera de vuelta, le dije que hasta acá llegaba mi desapego, hasta acá me daba, que basta con los "despojos", que lo que me había quedado lo quería cargar en mi mochilita de trekking y transportarla con honor, sin necesidad de tener que llegar al extremo de San Francisco de Asís, que cuando realizó su despojo, quedó andando por la calle desnudo y con el corazón en carne viva.
En cierto momento de la oración, así casi enojado con mi Señor, mi mente consciente le quiso preguntar: ¿Qué querés, que me desespere? y curiosamente por mi voz salieron de manera muy claritas las siguientes palabras en un evidente lapsus de mi inconsciente:
¿Qué querés, que desaparezca?
Esa noche volvieron juntos la perra y el perro y acá hicimos una fiesta!!!
Entendí entonces que el que se desapega de todos y de todo, en alguna manera desaparece o deja de existir y me di cabal cuenta que no quiero ese extremo para mi vida. Es demasiado monástico, es demasiado Zen, es demasiado brujo (borrar la historia personal)-
Después de haber llegado a este entendimiento respecto de estos seres vivos "míos" y a mi cargo, ya me había olvidado de la mochila de trekking, cuando hice un nuevo renunciamiento: mi Promesa cuatripartita del viernes, en pos de una mayor holganza y una mejor calidad de vida, sin tanto embrollo económico, como lo he tenido gran parte de mi historia personal, yendo detrás y después pagando, con altos costos, innumerables sueños que me hizo buscar siempre, mi personalidad ambiciosa y competitiva.
Entonces cuando el "Niño, Proyecto Ares" tenía tan solo dos días, comenzó a cagarse feo ante tremendo desafío de minimalismo.
Personas muy queridas, sensatas y cercanas comenzaron a bocharme los autos del estilo "único" con los que yo quería reemplazar el 0 km, me empezaron a sugerir autos prácticos que a mi personalidad original nada le dicen. Empecé a pensar que sería una vuelta atrás a mis viejos usados que nunca me brindaron toda la satisfacción y las altas prestaciones del 207, más allá que todos me dieron, muchas veces, dolores de cabeza, por buen estado en el que se encontraran y por bien elegidos que hubieran sido (por expertos).
De repente me surgió la duda de si habría hecho bien con ésta parte de mi promesa.
Ayer lunes lo consulte con Ely y ella me dijo: Soy la más interesada en que retengas el 207 ¡Por lo menos defendelo! Yo te puedo ayudar. ¡Trata de conseguirte un trabajito!
A la noche volví al refugio y entré en oración con Dios, lo hice por medio de un diálogo con mi amigo Baltasar y al cabo de un rato le estaba diciendo y "tomando consciencia" que había evolucionado espiritualmente en la vida: que ya no sentía a los jóvenes como "hijos del corazón", sino que tenía una visión mucho mas real de mis vínculos:
Ya no me siento hijo, sino entre los mayores. Tengo hermanas mayores y dos cuñados a los que también siento como hermanos mayores. Tengo multitud de amigos, varios amigos-hermanos, unos poquitos mayores, muchos de mi edad y muchos menores. Tengo un cófrade (Especie de amigo hermano con el Arcángel Miguel y una misión religiosa en común). Tengo muchísimos sobrinos de sangre y políticos y los hijos de mis contemporáneos, de los que también me siento Tío. Soy también tío abuelo y padrino legítimo de 3 ahijados. PERO SOY UNA PERSONA SIN HIJOS, y ello es parte esencial de mi identidad como ser humano.
Me he extendido con mi nueva visión sobre mis vínculos pero es tan solo para hacer hincapié en el hecho de que a Ely hace mucho la siento como mi hermana más cercana y en todo lo económico como mi SOCIA!!!!
Cuando escribí esa palabra socia en mi diálogo con Baltasar, me di cuenta que Dios me había sembrado la señal que minutos antes, de rodillas, le había pedido.
Nuestro emprendimiento conyugal alippi serra ha entrado en una transición y transformación, pero aun no se ha disuelto, ni liquidado y hasta es factible que una vez sobrevenido el divorcio, continuemos nuestra sociedad, ya no conyugal, sino propiamente comercial.
Nadie lo sabe aún, pero ya me lo recomendó mi hermano Sebastián.
Con ésta Socia he realizado el mayor progreso patrimonial de toda mi vida. Siempre le decía en broma cariñosa que ella fue mi mejor inversión.
Y por otra parte la manera de organización fundamental de nuestra sociedad fue siempre así:
Ella puso su corazón, administración y ensoñación, yo mi intelecto, actuación y acecho. (Ver entrada sobre el arte del acecho).-
Entonces concluí anoche ya en la cama y antes de dormir que mi Señor me tomo mis 3 primeras promesas, pero me liberó de la 4ª, para permitirme que resuelva con libertad y sin compromiso, si estoy o no dispuesto a meter dentro de mi mochilita, esa carga por los próximos 23 meses, o no. Ahora se que cuento con la ayuda de Ely que esta muy comprometida con el pacto que han hecho con su terapeuta de dejarme "Protegido".-

Es para tener en cuenta que todos los días 24 debo recordar a mi Señora de La Merced y este 24 de Julio pasado, fue Ely la que me trata de ayudar a retener, podría tomarlo como una merced de mi Virgencita. Y hoy 1º de Agosto los paganos festejan el día de la Pachamama, otra imagen femenina que me lleva a vislumbrar el útero y la retención.
Desprenderme del auto sería con mucho dolor, con sangre como en una menstruación.

ARTE DEL ACECHO



lunes, 24 de julio de 2017

UNA LARGA HISTORIA HECHA BREVE

Mi madre y los curas mercedarios me dieron la fe Católica de niño. En esa época veía a Jesús como un ser exigente y a Dios, como un ser enojoso y castigador. Así que a mis 16 me rebele y decidí ser ateo, para ya no seguir pecando. 
Forje durante 12 años una gran confianza en mi mismo y la actitud de ser artífice de mi destino.
A mis 28 años, mi mejor amigo Faustino, que desde su niñez había sido también ateo, comenzó a estudiar y me convidó los libros de Castaneda y al poco tiempo ambos nos estábamos iniciando en la espiritualidad de los brujos y yo, por esa vía misteriosa, recuperando la fe. 
Él, además de ser Biólogo comenzó a acercarse a la tribu de los Secoyas en la Amazonia Ecuatoriana para terminar totalmente integrado, dejando la ciencia y convirtiéndose en aprendiz del medico brujo; Cesario.
Fue iniciado en el camino de los tomadores de Yagé o Ayahuasca y se adentró en el mismo, llegando a un nivel muy avanzado.
Ya de regreso en Córdoba, estando en su casa de Unquillo, construida con un diseño totalmente mágico, conoció a su mujer; Lucrecia, fotógrafa, con la que formó familia y tuvieron en su propia casa a su primer hijo; Luca. 
Cesario le "había curado las manos" por lo que poco a poco iría dejando la curandería, para dedicarse cada vez más a la herrería, primero de tipo industrial y poco a poco, artesanal. 
A medida que su niño crecía, con su mujer llegaron al entendimiento que Unquillo y los alrededores, no tenía un entorno propicio para su educación y sociabilidad. Lucrecia en su viaje a México, se había quedado fascinada con Chiapas y el ambiente aborigen que allí se respiraba, por lo que padre y madre anhelaban para su niño una educación mas naturalista.
Fue así que en un acto familiar de gran desprendimiento, dejaron casi todo acá en Unquillo, y se fueron a construir en familia una pequeña casa, bien ecológica e igual de mágica que la de Unquillo, pero ahora con sus propias manos en Rodeo de Piedra, Traslasierra.
Faustino se fue convirtiendo en lutier de instrumentos hechos en metal y se supera continuamente a sí mismo. Los comercializa en la Plaza de Villa Las Rosas, se han integrado al fin a la comunidad de artesanos del lugar, casi todos new hippies y todos amantes de lo originario.
Lucrecia se había convertido también en  Doula, aunque después abandonó el oficio para abocarse  exclusivamente a su casa y la crianza de su dos hijos varones, pues en esta segunda casita nació su segundo hijo; Teo.
Ella también hace magia con sus manos, en especial con la cocina naturista y la huerta, pero de la Doula le queda ese gran corazón femenino de acompañante.  
Por mi parte, a mis 28, mi hermana Lucía, me regalo El Alquimista de Coelho, autor de quien leí varios de sus otros libros, todos de magia. 
Con el tiempo fui virando desde el chamanismo, más propenso a los amantes de los pueblos originarios, a la magia y la alquimia del mundo occidental, que por años sus practicas y sus practicantes se habían mantenido totalmente herméticos. 
En éste camino de la magia nos conocimos con Ely, compartiéndolo plenamente y teniendo ella también una educación católica de niña, igual o más conservadora que la mía, educada también por monjas Jesuitas. También se había apartado de la religión.
Ésta espiritualidad más hermética que desde el advenimiento de la New Age, había empezado a abrirse a Occidente, fue llevándome hacia el camino del místico. Comencé estudiando los Padres de la Iglesia. Luego con mi esposa comenzamos un camino de retorno hacia nuestra religión que lo efectivizamos con sendas confesiones generales, justamente en la Parroquia de Lourdes de Unquillo, en setiembre del 2006 (mis 36).
Esta reconversion nos alejó años de todo paganismo. Hasta mis 42 me fui metiendo más y más en el sentir y estilo de vida recluido propio de una especie de monje laico, ermitaño y místico, que se jactaba de su frase: "ser del mundo, sin pertenecer".
A mi esposa le ocurría algo semejante.
Recién a partir del 2012 (mis 42) volví a abrirme muy de a poco a la New Age y al paganismo, sin dejar de ser Cristiano. Empecé a estudiar a curas progresistas como Antony de Mello, Willigis Jäger, Alsem Grüm, y más tarde Los Mercedarios Descalzos, casi todos sancionados por el Vaticano y todos místicos.
Investigué el budismo y el cristianismo zen, poco a poco me iba metiendo en el cristianismo macroecuménico aunque siempre místico, paralelamente Faustino por su lado había estudiado el budismo y el Zen, y uno de sus mejores libros fue Sidarta, historia que pareciera haberlos inspirado mucho a él y su esposa con su notable desprendimiento.
Yo iba aceptando ese macroecumenismo, con miedo, pero seguro y confiado. Ely también emprendió su reapertura pero por una vía diferente.
 Empezábamos a tomar, muy de a poco caminos separados. A ella le empezó a gustar la Kabalá y se está convirtiendo en Maga Católica con raíces Judías y Gnósticas, que hace magia con el comercio, la técnica y la administración. 
Sin embargo algo diferente me di cuenta al fin este año (mis 47) que mi ser me pedía que integrara paganismo y catolicismo. Lo que empecé a lograr acabadamente desde que me vine a vivir a la casa de Faustino en Unquillo, reencontrándonos después de 10 años, más o menos, en que cada uno estaba yendo detrás de su propia identidad.
Mi último maestro es el Hno. David Steindl-Rast, que justamente me lo recomendó mi psiquiatra.
Fue así como me di cabal cuenta que mi destino es convertirme en "mago católico" y místico, pero ya no, un monje ermitaño.
Si alcanzo el posgrado en Coaching tendré la forma oficial de presentar esa vocación. 

En medio de nuestro reencuentro Faustino expresó;

"Vos sos de mi sangre". Lo que hoy comprendo es que ésto nos cofraterniza, nos hace hermanos, o lo que es lo mismo; nos permite "comulgar" 

Este domingo del 30 de Julio, al fin hicimos la comunión macroecuménica entre su familia y mi sobrino Tristán, Sincrético, que en ceremonia de bautismo pagana hace unos años, estando los dos de campamento en un lugar inhóspito de las Sierras Grandes, me nombró su padrino ecléctico. La ceremonia informal fue allá en Traslasierra.
Faustino y su familia hacen magia con sus manos, como lo dije antes, Tristán y yo, con nuestros muchos y diversos lenguajes, principalmente artísticos. Y todos los mencionados en ésta historia buscamos con el ejercicio de nuestras profesiones y oficios; la sanación.


EL MAGO (FONDEVILA)

EL ARTE DEL ACECHO (MAGOS)

Los 7 principios del acecho. Fragmentos del libro "El Don del Águila" de Carlos Castaneda

Capítulo XIV. FLORINDA.

1er PRINCIPIO DEL ACECHO

-El primer principio del arte de acechar es que los guerreros eligen su campo de batalla -me dijo-. Un guerrero sólo entra en batalla cuando sabe todo lo que puede acerca del campo de lucha.

(...)

2º PRINCIPIO DEL ACECHO

-Eliminar todo lo innecesario es el segundo principio del arte de acechar.

(...)

3er PRINCIPIO DEL ACECHO

-No compliques las cosas -me dijo con tono autoritario-. El tiro es la simpleza. Aplica toda la concentración que tienes para decidir si entras o no en la batalla, porque cada batalla es de vida o muerte. Este es el tercer principio del arte de acechar. Un guerrero debe de estar dispuesto y listo para entrar en su última batalla, al momento y en cualquier lugar. Pero no así nomás a la loca.

(...)

4º PRINCIPIO DEL ACECHO

- el cuarto principio del arte de acechar. Descansa, olvídate de ti mismo, no tengas miedo a nada. Sólo entonces los poderes que nos guían nos abren el camino y nos auxilian. Sólo entonces.

(...)

5º PRINCIPIO DEL ACECHO

-Has aplicado correctamente el quinto principio del arte de acechar -dijo-. No te dejes llevar por la corriente.
-¿Cuál es el quinto principio?
-Cuando se enfrentan a una fuerza superior con la que no pueden lidiar, los guerreros se retiran por un momento -dijo-. Dejan que sus pensamientos corran libremente. Se ocupan de otras cosas. Cualquier cosa puede servir.

(...)

6º PRINCIPIO DEL ACECHO

el sexto principio: los guerreros comprimen el tiempo, todo cuenta, aunque sea un segundo. En una batalla por tu vida, un segundo es una eternidad, una eternidad que puede decidir la victoria. Los guerreros tratan de triunfar, por tanto comprimen el tiempo. Los guerreros no desperdician ni un instante.

(...)

7º PRINCIPIO DEL ACECHO

Florinda me dijo que su benefactor les dio a todos ellos ejemplos prácticos de cada una de las facetas de su conocimiento. Actuaba directamente de acuerdo con sus premisas de guerrero, y luego les daba las razones de guerrero por haber actuado del tal modo. En el caso de Florinda, siendo él un maestro del arte de acechar, montó el ardid de la enfermedad y la cura, que no sólo era congruente con las acciones del guerrero, sino que representaba una introducción magistral a los siete principios básicos del arte de acechar. Primero atrajo a Florinda al campo de batalla de él, donde ella se encontraba a su merced; la forzó a eliminar todo lo que no le era esencial, le enseñó a jugarse la vida con cada decisión, le enseñó cómo calmarse, la hizo entrar en un nuevo y optimista estado de ánimo a fin de ayudarla a reagrupar sus recursos, le enseñó a comprimir el tiempo, y, por último, le mostró que un acechador jamás deja ver su juego, jamás se pone al frente de nada.

Florinda se impresionó vivamente con este último principio. Para ella, éste condensaba todo lo que me quería decir en sus instrucciones de último minuto.

-Mi benefactor era el jefe -dijo Florinda-. Y, sin embargo, al mirarlo, nadie lo hubiera creído. Siempre ponía como frente a una de sus guerreras, mientras que él, con toda libertad, se codeaba con los pacientes fingiendo ser uno de ellos; o, si no, se hacía pasar por un viejo senil que constantemente barría las hojas secas con una escoba casera.

Florinda me explicó que para aplicar el séptimo principio del arte de acechar, hay que aplicar los otros seis.

(...)

"Aplicar estos principios produce tres resultados. El primero es que los acechadores aprenden a nunca tomarse en serio: aprenden a reírse de sí mismos. Puesto que no tienen miedo de hacer el papel de tontos, pueden hacer tonto a cualquiera. El segundo es que los acechadores aprenden a tener una paciencia sin fin. Los acechadores nunca tienen prisa, nunca se irritan. Y el tercero es que los acechadores aprenden a tener una capacidad infinita para improvisar."

Y os digo : Sólo cuando seas un maestro acechador podrás saber lo que es el Desatino Controlado...

Y PREGUNTO A CADA UNO: ERES UN ACECHADOR O UN ENSOÑADOR?????

-Seguimos con el mismo capítulo de Florinda-

(...)

Florinda me dijo que su benefactor consideraba las tres técnicas básicas del acecho -la caja, la lista de eventos a recapitular, y la respiración del acechador- cómo las tres tareas más importantes que un guerrero puede llevar a cabo. Su benefactor estaba convencido de que una recapitulación profunda es el medio más expedito para perder la forma humana. De allí que les es más fácil a los acechadores, después de recapitular sus vidas, hacer uso de todos los no-haceres del yo personal, como son borrar la historia personal, perder la importancia en uno mismo, romper las rutinas, etcétera.

ENTONCES... Hasta que no se ha recapitulado no se puede acechar... hasta que uno no renuncia a su importancia personal no comprende nada, hasta que uno no sabe manejarse dentro y fuera de cualquier situación y nada le importa ni le da miedo no puede considerarse acechador.

RECAPITULACIÓN Y CORTE ENERGÉTICO, HASTA QUE YA NO QUEDE NADA QUE NOS IMPIDA AVANZAR....!!!!!

ARTISTAS DE SÍ MISMO

D. T. Suzuki (así se lo conoció, siendo sus nombres Daisetsu Teitaro) fue un filósofo japonés que, con hermosa pasión, introdujo los conocimientos del Zen y del Shin en Occidente

Nació a este mundo en 1870, y partió de él en 1966. Amo este texto suyo, que hoy te convido:

“No puede esperarse que todos seamos científicos, pero estamos constituidos de tal manera por la naturaleza que todos podemos ser artistas; no, por supuesto, artistas especializados, como pintores, escultores, músicos, poetas, etc., sino artistas de la vida. Esta profesión, "artista de la vida", puede sonar a algo nuevo y raro, pero en realidad todos nacemos artistas de la vida y, sin saberlo, la mayoría de nosotros no logramos serlo y el resultado es que hacemos un desastre de nuestras vidas... [...]

Los artistas de cualquier tipo tienen que usar uno u otro instrumento para expresarse, para mostrar su capacidad creadora en una u otra forma. El escultor tiene que tener piedra, madera o yeso, y un cincel o algún otro instrumento para imprimir sus ideas sobre el material. Pero un artista de la vida no necesita salirse de sí mismo. Todo el material, todos los implementos, toda la capacidad técnica que se requieren ordinariamente, están dentro de él desde que nace, quizás aún antes de que sus padres le dieran la vida. [...]

En esa persona, cada uno de sus actos expresa originalidad, capacidad creadora, su interioridad viva. No hay en ello convencionalismo, conformidad ni motivación inhibitoria. Su conducta es como el viento que sopla donde quiere. No tiene un yo encasillado en su existencia fragmentaria, limitada, restringida, egocéntrica. Ha salido de su prisión. Uno de los grandes maestros zen de la época T´ang dice: 'Un hombre que es dueño de sí mismo dondequiera que se encuentre se comporta con fidelidad a sí mismo.´ A este hombre es al que yo llamo el verdadero artista de la vida. "

EL ESTADO DE ÁNIMO DEL SINGLE

El sábado me di cuenta una vez más que mi Señor es solícito ante mis ruegos y oraciones. A la tarde Laurita me hizo saber que vendría a visitarme con su novio Franco. Así lo hicieron. Llegaron a la noche, comimos unas riquísimas hamburguesas y trasnochamos, hablamos de muchos temas súper profundos, nos quedamos como hasta las 5 del domingo, con una cálida ambientación sonora y espacial. El clima fue una bendición todo el fin de semana. El domingo nos permitimos el lujo de estar requete desorganizados; desayunamos a las 13 hs., almorzamos a las 5 de la tarde y picamos una ensaladita de lechuga y tomate como a las 23 hs. Nos acompañamos a puro coaching, filosofía, arte, acompañamiento terapéutico y personal treinnig. 
Se quedaron hasta hoy lunes tempranito en que los traje a Córdoba, para que él fuera a trabajar. 
De repente Dios me hizo notar que hay muchos amigos dispuestos a ir a visitarme y que con todos lo pasamos muy bien en esa magnífica casa, llena de magia. Lo que pasa es tan solo que la persona Single es alguien que ha elegido como esencia de su vida; la soledad y que mientras tanto, espera "pacientemente" a que se produzcan los encuentros de todo tipo con el prójimo y no solo que los espera, sino que también gestiona sus vínculos, aunque he aprendido que debe hacerlo sin desesperar, mostrándose seguro y relajado, y cuando se trata de mujeres, debe saber que ellas son como delicadas flores que merecen cariño, respeto y sutileza, en lugar de ser tratadas como presas de caza. 
Va tranquilo, sin pesar, sin ansiedades, sabiendo que es carismático, que quiere y es querido, que es gregario a pesar de todo el tiempo que se da a sí mismo. Se sabe complicado, por eso ha elegido una vida en solitario, para de una vez por todas ejercer sus propias reglas, sin afectar a los demás. 
Es intenso cuando tiene encuentros, por lo que así como fascina y encanta, también conmociona y puede llegar a agotar y a veces hasta asustar o preocupar, pues es un ser de lo más extraño y original, es "único". 
El domingo, al alba, repasando dos encuentros frustrados con dos amigas, para fines de semana consecutivos, me terminé de dar cuenta que arremetí demasiado rápido con ellas y entonces, escribí estas frases en mi Facebook:

"Las personas son tesoros de los que muchas veces no conocemos su valor hasta que se nos revelan"


"Los mandatos sociales nos indican hasta cómo debemos ser en la intimidad y siguiéndolos llegamos a perder seres que en nuestra intimidad retendríamos"


Hace 10 días que me inicié como Single y ya voy aprendiendo las primeras lecciones de lo más trascendentes de este estilo de vida tan interesante.



sábado, 22 de julio de 2017

COMO LO ESTOY LLEVANDO

La verdad que estoy empezando a llevar esta separación con desánimo!!!
Todos los días me levanto y no se qué hacer. Por las noches también me agarra. Quisiera poder visitar y ser visitado pero mis amigos y amigas pareciera que ya no están dispuestos. El único que me acompaña es mi Señor Jesus. Él es incondicional aunque necesito muchísimo del prójimo.
Encima me he metido en una peliaguda batalla: Relacionarme con personas comunes y ya no más con tantos enfermos.
De repente decidí darme un baño de inmersión y al salir me sentí mucho mejor.
Me estoy empezando a dar cuenta que deberé guardar un debido duelo.  

viernes, 21 de julio de 2017

PROYECTO ARES DEFINITIVO

Han pasado ya 9 meses desde que comencé a idear el Proyecto Ares, pero no contaba sino hasta hoy con el hecho de que al final nos divorciaremos con Ely.
He estado revisando mi presupuesto modelo, luego de que terminemos de separar nuestras propias economías para continuar solos de ahora en más y he podido comprobar que para mi sería un gran consumo de energía solventar las cuotas restantes del autoplan, más allá que el 207 se esta deteriorando considerablemente en éste campo, que cuando vienen las lluvias no me resulta del todo funcional, pues lo que necesito es un vehículo preparado para el barro. Me hace falta en consecuencia un auto muy fuerte, si es posible un 4x4 estaría genial. Es muy factible que si vendiese el autoplan con lo que me quedaría en limpio descontando mi deuda pendiente podría comprarme un muy buen auto de las características antes mencionadas.
Por otro lado, hace tan solo unos días se me había cruzado por la cabeza, permutarle mi departamento con títulos perfectos por el usufructo vitalicio del Refugio a Faustino, sin tener que preocuparme más por mi trascendencia burguesa, pues había comprendido que mis jóvenes deben hacer su propio camino como lo hice yo. Estaba desapegándome de la idea de tener que dejar cosas en herencia, siguiendo un poco los consejos de mi amigo.
Sin embargo en uno de los últimos actos matrimoniales decidí consultarle de esto, nuevamente a mi esposa, que todos sabemos que por tantos años y junto a Juan Arturo, me han protegido de mi prodigalidad, ese bien. Ella me dijo algo muy sensato: Si llegaras a vivir 50 años más, se podría llegar a entender, pero si llegaras a solo 3 años, tu amigo y su familia se quedarían con plenos derechos sobre el Refugio y encima con tu departamento. En ese caso estarías pagando esos tres años de tu vida extremadamente caro.
Lo comprendí, y le dije que las únicas dos maneras para proteger ese bien era; por medio de la curatela, que verdaderamente la odiaba, porque perdería mi preciosa capacidad civil, o la otra forma de poner a nombre de otros mi departamento y yo reservarme el usufructo vitalicio.
Ely me dijo que le preguntara a mi amigo Jose, a ver si no había una tercera opción. Así lo hice y mi amigo hermano me la dio: autoindisponibilidad voluntaria ante el juez, solo para ese bien. Así que de repente me sobrevino una cierta tranquilidad, muy superior a mi pequeña frustración, por no poder cumplir rápido mi Proyecto.
Por último, en cuanto al tercer aspecto de relevancia, Faustino me ha dicho que él y su mujer ya no volverán más a Unquillo, por cuanto se están enraizando con cariño en Rodeo de Piedra y si es que llegaran a mudarse una nueva vez en la vida, aspirarían hacia la campiña Europea. Así que es muy probable que yo pueda disfrutar por muchos años más este contrato que tenemos de alquiler, prorrogable cada dos años. Me estuvo inspirando en ésta idea de desapego una frase de Buda que dice: "El que a nada se aferra, todo lo posee" y por otra parte también me inspiraron palabras de Lucía, cuando me dijo que yo perfectamente podía asumir y aceptar ser de ahora en más; inquilino, como tanta gente común, encima con un bien para renta con el que compenso activos y pasivos y por lo tanto, tratar de quedarme todo el tiempo que me sea posible en éste soñado Refugio, pero estando dispuesto a mudarme y volver a producir otro, u otros cambios, si la vida me lo requiriese. Que esa había venido siendo un aspecto fundamental de tantos años de mi terapia: flexibilizarme, sacarme de mis rigideces e ir adquiriendo cada vez más neuroplasticidad.
Entonces, después de recibir importantes consejos de estas personas, como así también de mi psiquiatra Muscellini y de dos muy buenos amigos contadores; Sebastián y César...; hoy recibí la frase del día de la página transpersonal que recibo a diario y decía así:

Hazlo ahora. No tienes garantizado el futuro (Wayne Dyer)

Entones después de meditar qué era aquello que podía hacer ahora, me puse uno de mis kimonos en un día de invierno verdaderamente bellísimo y en señal de estar en frecuencia ceremonial y le elevé una promesa a mi Señor, que para mi implica un gran renunciamiento y sacrificio aparente:

Realizaré la autoindisponibilidad voluntaria para vender mi departamento, en honor a tantos años de curatela de hecho de Juan Arturo y Ely, para con tiempo pensar a quienes se los dejaré por testamento. Venderé el autoplan para quitarme la acuciante deuda que me tendría atrapado y generando una bola de nieve financiera por los próximos dos años o más y no malgastaré energías ni dineros alocados, para adquirir este Refugio en ninguna de sus formas, dado que aspiro a una "mejor calidad de vida y una mayor holganza" para vivir mi vida con suma dignidad donada por Gracia Divina. Lo alquilare por todo el tiempo que Dios y la Vida me lo vayan permitiendo, disfrutándolo al máximo, como lo vengo haciendo hasta ahora y siendo un excelente inquilino, que invertirá en esta casa, como si la misma fuera propia y sin los pruritos sociales de que a la vivienda ajena no se le pone ni un mango, pues ello es una tontería que no permite habitar tu casa como las vas soñando, debido a una muy mal entendida avaricia.

Por último en cuanto al otro punto del Proyecto Ares, esto es el viaje a Europa 2020, la verdad que si no lo hago  con un amor, el mismo pierde prioridad y prefiero destinar ese capital a mejoras de esta casa-templo, que está llena de necesidades para tornarla más estética y confortable para mí y mi gran Comunidad Afectiva.

Esta promesa es una idea que ha venido a ser alumbrada exactamente hoy 21 de Julio de 2017, a los 9 meses y 2 días de ser concebida, por lo que en toda la gestación de la misma, me ha venido acompañando la Virgen de la Dulce Espera, a la que intuí hace poco y que ha venido estando humildemente conmigo durante este embarazo. Gracias Maria Santísima!!! 

Ares era el dios de la guerra de los Griegos y Ely me sugirió ese nombre para mi Proyecto, pues Ares nos rige a los arianos y hoy me he dado cuenta que los enemigos contra los que estoy guerreando, son mis demonios internos: mis vicios y pasiones y en este caso los mismos son: mi ambición, necesidad de éxito y de reconocimiento social.
Me acompañaron también en mi proceso, mi amigo Pablo y mi sobrino Carlos que hace tiempo me dijeron que me quedara tranquilo alquilando sin problemas.

El Sábado 22 le escribo este mensaje a Faustino:

-Amigo del alma, tengo una noticia que no puedo ir a tu casa para contártela. Es un poco desalentadora (y le paso esta entrada de mi bitácora)
Al rato me contesta:
-Me alegro mucho y celebro que hayas arribado a un entendimiento de tu situación. Estoy para ayudarte. Por mi parte no puedo pensar en un mejor inquilino, ojalá sea por mucho tiempo.
-Me emocionas amigo. Pensé que después de lo que estuvimos escribiéndonos hace tan solo unos diítas, te ibas a desilusionar (el proyecto compartido de que yo le comprara el Refugio)
-Yo también estoy emocionado. No necesito vender y esto parece lo mejor para vos.
-¡Gracias amigo! Abrazo.








domingo, 16 de julio de 2017

EL PROCESASO DE SEPARACION DE HECHO

Hacia muchos años, le había preguntado a Ely que le parecía si viviéramos en casas separadas. Ella sin dudarlo me respondió: Si te vas de esta casa; divorcio!
En enero del 2015, estando de invitado en la casa de Potrerillo de Larreta que mi hermano Juan Arturo alquilo varios veranos, comencé a escribir mi libro; De estados, espacios & legados, de donde el capítulo de los refugios es crucial en la obra.

De ese libro los dos poemas mas significativos respecto del refugio son:

Refugio

Proyección del complejo
del complicado
del raro
también del perseguido
ahí si, se resplandece.

Trilogía

Dice una Psicóloga
"la imagen del sol
representan al padre"

Digo:
Un Helio y una Gea
serian una curiosa pareja

Otros creen por ahi
que los tatuajes se hacen en número impar

Ya tengo el Helio en mi brazo derecho
faltaría aquella Gea
en mi brazo izquierdo
y el tercero en mi espalda:

Hogar
el mejor de los espacios
los dos en armonía
¡Verdadero templo de amor y belleza!

La cuestión es que después de haberme hecho el tatuaje del Hogar, y luego de haber presentado mi libro, entramos con Ely en una etapa donde ambos creíamos que lo mejor era apuntar a ese hogar. Sin embargo comenzó un período de muchas críticas cruzadas, de agresiones verbales recíprocas y de desvalorizaciones permanentes a la persona del otro. La cosa comenzó a ponerse insoportable. Ella lo que más padecía de mi eran mis intromisiones permanentes en su autonomía y búsqueda de determinación. Yo lo que mas sufría eran sus indiferencias recurrentes y la falta total de consideración por su parte de que por el mío había comenzado un proceso de desapego hacia un moderado minimalismo y ella por el contrario daba la sensación que estaba en el proceso contrario de acumulación. Todo ello sumado a una acuciante deuda matrimonial en la que nos metimos para comprar el terreno de Bialet Masse y el 0 Km.
Fue así que llegamos al 14 de Julio de 2016, y la estaba llevando a Ely a un circulo de mujeres invitada por sus dos primas mayores Alvarez cuando le pregunte de nuevo: ¿No has pensado que vivir en casas separadas nos podría evitar muchas peleas?
Allí ella por primera vez en todo el matrimonio me contestó que podría ser, que a veces lo pensaba y la idea había pasado a atraerle.
En ese círculo de mujeres fueron a sanar sus úteros y las relaciones con sus ancestras.
A partir de ahí tome el toro por las astas y ya no volví atrás.
En los días siguientes me estuvo inspirando el octavo punto de los 10 ladrones de nuestra energía del Dalai Lama, que dice así:
8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.
Para mi la acción necesaria fue irme a vivir al campo a cumplir un viejo sueño de hacia 20 años. le propuse matrimonio cama afuera, ella solo asintió, partir el  19 de octubre, con mucha tristeza de su parte y sentidas lágrimas
Desde ese 19 de octubre hasta el 24 de Junio pasado yo estaba como inmerso en una ilusión de que mi proyecto de matrimonio cama afuera iba prosperando. Nos veíamos al menos 3 días a la semana allá en Córdoba y a veces ella pasaba unas temporadas acá en Unquillo. Sin embargo ese 24, cuando le lleve un café a la cama, me dijo en medio de llantos que su amor por mi se le había acabado. Ahí caí en la cuenta de mi ilusión y quede conmocionado. Le pregunte si aún me quería y ella me respondió que si, como hermano y mejor amigo. En un primer momento le dije que con eso me bastaba. Que yo había aprendido a amarla incondicionalmente y que podía estar con ella sin que me amara como esposo. Pero más tarde, después de meditarlo a solas en un bar volví a su casa y le dije:
Soy una buena persona, yo también merezco estar con una mujer que me ame; te libero de nuestro matrimonio y me libero del mismo.
Ahi lloramos juntos y nos dimos un sentido abrazo.
La semana siguiente fui a comprarme un poco de ropa que me estaba haciendo mucha falta, en particular para comenzar esta nueva etapa de mi vida y el 3 de Julio decidimos salir juntos por ropa para ella. Ese día pasamos una muy bella tarde juntos y a la nochecita nos fuimos a tomar una merienda a mi barcito de los miércoles; Sir Chapplin. Ahí de repente nos pusimos serios y nos levantamos mutuamente nuestros votos de fidelidad quedando ya libres los dos y formalizando nuestra separación de hecho.
El 13 de Julio le devolví la alianza, dejándola ambos sin efecto y el 14 de Julio celebre a solas con mi Señor mi "iniciación" en mi nueva etapa de "Single".
Hemos dicho que nos vamos acompañar apapachándonos hasta que podamos ir dividiendo nuestras economías, hasta que nos vayamos poniendo enteros, con buen nivel de autoestima, atractivos y seductores para poder conseguir buenos compañeros futuros, pues lo que los dos nos desamos es que seamos felices en esta nueva etapa de nuestras vidas.
El Procesaso es muy probable que devenga en Divorcio y ahí su advertencia de hace años se habrá concretado.